Noticias

MES DE LA CIENCIA UCR 2023

UCR presenta oportunidades de investigación y vinculación con el sector agroalimentario

César A. Parral
4. 08. 23

Las universidades públicas son las instituciones costarricenses que más invierten en investigación y desarrollo científico de excelencia y con ello contribuyen a avanzar hacia un mundo mejor.

Dra. María Laura Arias Echandi, vicerrectora de investigación de la Universidad de Costa Rica.

Fuente:
VI-UCR

La Universidad de Costa Rica (UCR) en particular tiene un papel protagónico, pues es la principal generadora de investigación científica, tanto en Costa Rica como en América Central, y por ello es la Institución mejor valorada por la ciudadanía costarricense.

Esto la convierte en un actor clave para la transferencia de conocimiento orientado a la innovación y el emprendimiento, contribuyendo con ello a la generación de valor agregado en el sector productivo y demás sectores de nuestro país.

Así lo expresó la Dra. María Laura Arias Echandi, vicerrectora de investigación de la UCR, en el marco del encuentro “Agro: Perspectivas y desafíos”,  organizado por la Vicerrectoría de Investigación de la UCR y el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) el pasado 1 de agosto en el marco del Mes de la Ciencia UCR 2023.

El encuentro contó además con la participación de representantes de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA).

En su alocución la Dra. Arias enfatizó la capacidad instalada de la Universidad de Costa Rica para contribuir al desarrollo de la investigación científica y particularmente con el sector agroalimentario.

“Para dar una idea de la dimensión de la actividad que desarrollamos, les puedo contar  que tenemos cerca de 1800 proyectos de investigación activos, más de 1850 investigadores e investigadoras realizando estas tareas y más de 250 proyectos que se insertan en distintas cadenas  productivas en todo el territorio nacional”, manifestó la Dra. Arias.

Explicó que la Institución realiza aportes de investigación en áreas tan diversas como la agricultura sostenible, la nutrición saludable, energía y ambiente, ciencia y tecnología, educación y sociedad, cultura, arte y creación, salud y calidad de vida, entre otros.

Específicamente en área agroalimentaria, la UCR ha gestado el desarrollo de nuevos productos y cultivos tales como un biodegradador de materia vegetal, un biofertilizante y biocontrolador de plagas, los híbridos de papaya como la Pococí y la Suerre, híbridos de tomate y chile dulce, aprovechamiento de la pulpa de café y bocadillos de gallo pinto, entre otros.

“Nuestro quehacer no solo forma profesionales de calidad y ciudadanía democrática, lo que explica parte de lo que somos como país, sino también es un instrumento que crea ciencia, tecnología, cultura, conocimiento orientado a la innovación y al emprendimiento que se transfiere a diversos sectores y que beneficia a la sociedad como un todo”, concluyó la Dra. Arias.

Dr. Alberto Cortés Ramos, director de la Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (DIPROVID) de la Vicerrectoría de Investigación de la UCR.

Fuente: VI-UCR

Oportunidades para el agro

 Por su parte el Dr. Alberto Cortés Ramos, director de la Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (DIPROVID), instancia adscrita a la Vicerrectoría de Investigación de la UCR detalló algunas oportunidades de vinculación con el sector agroalimentario que ofrece la UCR.

El académico destacó que el área agroalimentaria siempre ha tenido una conexión muy fuerte con el sector productivo. “No es casual que en la época de Rodrigo Facio en 1955 se crearon los dos primeros centros de investigación, y uno de ellos fue el Centro de Investigaciones Agronómicas”, explicó el académico.

Manifestó que en esta área la Institución cuenta con cinco escuelas y varias maestrías, nueve unidades de investigación, seis fincas y estaciones experimentales con distintas orientaciones en las que se realiza buena parte de la experimentación que luego se transfiere al sector agrícola.

En cuanto a proyectos, actualmente ejecuta 324 proyectos de investigación sobre cambio climático y diversidad biológica, que incluye temas como comportamiento de especies, ciclo hidrológico, resiliencia y capacidad de adaptación, educación ciudadana, meteorología y geografía e inventario de nuestra biodiversidad.

Asimismo, se realizan 311 proyectos en mejoramiento genético en el sector agroalimentario y seguridad alimentaria. Estas investigaciones están orientadas al incremento de la productividad y competitividad, resistencia a factores abióticos y bióticos enfermedades adversas a los cultivos, cambio climático y mayor calidad nutritiva.

También están curso 33 proyectos de investigación en nutrición animal, mejor calidad de alimentos, mejores materias primas, nutrientes y suplementos, entre otros.

Los resultados del quehacer institucional se evidencian además con ocho patentes, 17 convenios de cooperación, 10 variedades comerciales, 44 licencias transferidas al sector productivo, de las cuales 24 corresponden al sector agroalimentario, 11 secretos industriales y 10 transferencias tecnológicas a través de distintos canales y emprendimientos en el área agroalimentaria.

La actividad contó con una amplia participación de representantes del Gobierno, la academia, sectores productivos e invitados (as) especiales.

Programa Hélice

Explicó que en el ámbito externo la UCR es parte del proyecto Hélice, que es el programa internacional más importante en el área de investigación aplicada y transferencia de conocimiento.

Este es un programa binacional entre Costa Rica y Corea financiado por la Agencia de Cooperación Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA). En este convenio participan la UCR y la Universidad de Corea y actualmente en el desarrollo de 20 proyectos de colaboración universidad sector productivo.

“La apuesta de la UCR es avanzar hacia una agricultura que no solo sea más eficiente, sino también más sostenible, economía circular, bioeconomía, adaptación y mitigación del cambio climático.

“Vale la pena señalar que una parte de esa apuesta no es solo lograr desarrollar el producto, lograr transferirlo, sino que podemos desarrollar una metodología efectiva para valorar cadenas de mayor impacto, es decir, encontrar contrapartes que permitan la mayor diseminación y difusión de la innovación que estamos transfiriendo”, manifestó el Dr. Cortés.

En su criterio, estas condiciones hacen que la UCR tenga una gran potencialidad para conectar con el sector agrícola y ayudar en esta transformación, pero esta no es una tarea exclusiva de esta Institución, sino que deben participar otros actores como parte del modelo de quíntuple hélice.

Este modelo teórico de innovación contempla cinco subsistemas (hélices) que intercambian conocimiento con el fin de generar y promover un desarrollo sostenible para la sociedad.

Ellos son la academia, universidades y sistema educativo superior; sociedad civil, comunidades; Industria, sector productivo, sistema económico, medio ambiente; estado, gobierno, sistema político; y sistema financiero y cooperación internacional.

 

Encuentro "Agro: perspectivas y desafíos"