Río Celeste, en Guatuso de Alajuela, es uno de los destinos turísticos más apetecidos por nacionales y extranjeros.
M.Sc.Lissy Marcela Villalobos Cubero, investigadora del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC).
Esta investigación se plantea con la intención de reconocer los primeros pasos en materia turística que se produjeron en la Región Norte, donde fue San Carlos el núcleo que comenzó a promocionar la zona hacia finales de los años 1970´s y en la década de 1980; tratando de construir una idea en sus propios pobladores y vecinos, sobre el potencial de explotación económica que tenía el entorno natural en la región.
Esto se generó a través de discusiones y acuerdos en el gobierno local y otras instituciones vinculadas a tema, así como estrategias de publicidad en la prensa.
El interés por diversificar la economía de la región Norte, más allá de la ganadería que tradicionalmente le generaba las mayores ganancias, es un tema que urge ser investigado, ya que no sólo permitiría ver cuáles destinos se estructuraron y qué tipo de turismo le dio origen a la actividad en la región sino también, cuál fue el discurso construido para legitimar la capitalización de espacios naturales en una sociedad rural.
Para desarrollar la investigación es necesaria una triangulación de fuentes primarias (actas municipales, prensa local y censos nacionales fundamentalmente) y secundarias sobre el turismo en Costa Rica, así como la historia social-económica de la región norte, además de la indispensable fundamentación teórica y un tratamiento metodológico que permitan interpretar en conjunto la dinámica en estudio, con perspectiva histórica.
Los principales resultados constituyen las dos bases de datos completas, así como el artículo donde se condensa la interpretación y análisis de la información recopilada durante la vigencia del proyecto.
La información reflejada en tales productos es importante, ya que permite a la comunidad universitaria, como también a toda persona interesada la temática, fortalecer sus conocimientos y contar con insumos para generar futuras investigaciones.