El proyecto busca producir nuevas variedades de guayaba que permitan desarrollar el cultivo y que esta fruta tenga mayor importancia en el mercado.
Este proyecto tiene por objetivo producir nuevas variedades de guayaba cuyas características le permitan a este cultivo de poca envergadura convertirse en uno que ocupe una posición tan importante como el de otros frutales mayores.
La principal limitante que tiene la guayaba y por la cual sigue siendo un cultivo menor, es la gran cantidad de semilla que posee la fruta.
También juega un papel negativo el hecho de ser una fruta relativamente poco dulce. Lamentablemente la alta diversidad genética de esta especie contrasta con la baja diversidad genética para la cantidad de semilla que normalmente posee su fruta.
En el marco de este proyecto se han identificado algunas accesiones que poseen alteraciones genéticas que hace que presenten una cantidad considerablemente menor de semilla. Lamentablemente estas alteraciones genéticas también disminuyen la cantidad de fruta que se produce.
Durante el año 2013 se continuaron los esfuerzos en la recombinación de caracteres en cuanto a calidad de fruta y cantidad de semilla, sin embargo aún es incierto si se lograra alcanzar el objetivo deseado.
Por otra parte, la búsqueda de patrones resistentes a nemátodos sigue siendo otro objetivo importante. En este sentido se ha tenido mayor éxito, ya que durante el año 2013 se continuaron las investigaciones que señalan que una accesión de Psidium guineense parece ser resistente a los nemátodos y a la vez es compatible con la guayaba.
La principal limitante que tiene la guayaba y por la cual sigue siendo un cultivo menor, es la gran cantidad de semilla que posee la fruta.
Con la finalización del proyecto se obtuvieron los siguientes resultados: